por Silvia Macip V
•
3 de agosto de 2021
Continuando con el tema, una vez que conocemos algunos de los factores a tomar en consideración de las prendas deportivas surgen más interrogantes a responder. ¿Las prendas deportivas pueden influir en el rendimiento deportivo? Claro, se debe elegir la prenda correcta para el tipo de actividad o condiciones ambientales. Un ejemplo y retomando lo mencionado en el blog anterior, en deportes de ciclismo, se hicieron estudio donde se demostró que, la ropa ideal debe ser lo más suave y ajustada posible para reducir la resistencia aerodinámica del competidor. Las observaciones arrojaron que un conjunto de poliéster suelto usado en competición puede afectar el tiempo de un competidor hasta en 2 minutos en una carrera de 40 km. Con respecto a los entornos naturales, del total de la superficie terrestre es de aproximadamente 510 millones de km cuadrados , como humanos estamos expuestos en cualquier momento del día a zonas climáticas asociadas con algún tipo de estrés térmico, sea por altas temperaturas (52% de la superficie terrestre) o estrés por frío (30% de la superficie terrestre). En el caso de las temperaturas frías, se dan incluso en una amplia de las zonas templadas, especialmente en las grandes altitudes terrestres, reservado el frío extremo a las regiones polares. Entornos Fríos Hablando acerca del rendimiento humano en regiones extremadamente frías, se conoce que está estrechamente relacionado con el mantenimiento del equilibrio térmico. Tras la exposición al frío, el cuerpo pierde calor durante un breve periodo de tiempo tiempo a un ritmo más rápido. Además de las bajas temperaturas del aire, hay otros factores físicos que resultan cruciales a la hora de caracterizar la respuesta al estrés por frío. Entre ellos están: La velocidad del viento La humedad El tiempo de exposición. La pérdida de calor se ve muy afectada por la velocidad del viento, que se mide mediante el llamado índice de frío del viento (WCI). Ademas, pueden producirse muchas lesiones por frío cerca de O°C, especialmente cuando la piel y/o la ropa se mojan. Puntos a considerar en entornos fríos • La ropa debe estar seca y caliente durante largos periodos de actividad y debe proteger del viento, que reduce el aislamiento total de la ropa. • Las prendas deben permitir que se disipe el calor durante los periodos cortos de ejercicio. En las rodillas, los codos y los hombros, el material aislante no debe comprimirse excesivamente en las actividades de clima frío, ya que el volumen de aire atrapado se reducirá. • Hay que prestar mucha atención a la posibilidad de que se produzcan pérdidas de calor en las manos, los pies y la cabeza. Gran Altitud Para regiones de gran altitud (2591 m) debemos de contempla que a menudo no reconocen que la exposición a la altitud (estrés hipobárico) también modifica el aislamiento de la capa de aire que rodea el cuerpo. De la misma manera, la disminución de la presión barométrica combinada con la hipoxia y el frío, tiene efectos importantes en la circulación sanguínea de las extremidades, por lo que botas y guantes especializados para altura son impresindibles. Cabe mencionar que existen algunos materiales que no deben ser usados en ambientes hipobáricos, como lo seria la colocación de plantillas de espuma en una bota rigida, porque podria existir una expansión volumétrica y generaría un efecto neto es similar al de una ligadura en el pie que puede provocar fácilmente lesiones por frío as debido al limitado flujo sanguíneo presente también en los dedos En el caso de ambiente cálido ¿Qué tipo de prenda debo escoger? En entornos cálidos, los sistemas de ropa adecuados deben ser fácilmente compresible y flexibles , que brinden facilidades para la eliminación del exceso de humedad corporal, o sea que se lleve a cabo sin complicaciones la evaporación del sudor, que permita pasar fácilmente a través del tejido al aire ambiente, esto para mantener el equilibrio termico, ya que el sudor proporciona la mayor oportunidad de disipar el calor corporal generado como subproducto del ejercicio o absorbido de un entorno caluroso. En esencia, las nuevas fibras sintéticas desarrolladas por varios fabricantes de ropa están tratadas de forma que permiten que las propiedades de la fibra mejoren el transporte de la transpiración insensible fuera de la superficie de la piel. Cabe mencionar que las tasas de sudoración durante el ejercicio varían en función de factores como la intensidad del ejercicio, las condiciones ambientales (calor, humedad, flujo de aire) y la talla, la ropa y el estado de forma/aclimatación del deportista. Bibliografía • Gonzalez, Richard. (2019). Biophysics of Heat Exchange and Clothing: Applications to Sports Physiology.